Más conocida por todos y todas como el lugar donde da comienzo con su chupinazo a los sanfermines, la plaza consistorial cuenta con una historia pasada muy interesante que no todos los que la visitan conocen. Este artículo irá enfocado precisamente a eso, a contar brevemente la historia y peculiaridades de la plaza consistorial de Pamplona. ¡Empecemos!.
La casa está situada en el centro del casco antiguo de la ciudad, esta se encuentra ubicada en la misma posición desde el año 1423, año en el que Carlos III ordenó su construcción para unir las diferentes poblaciones que componían Pamplona, Dos burgos, San Saturnino y San Nicolás).
La primera casa que se construyó fue demolida en 1752 y años más tarde, se inaugura un nuevo edificio con una bella fachada originada por la idea de D.José de Zay y lorda. Aunque con un lamentable estado el edificio desaparece en 1951, la fachada se conserva hasta el día de hoy.
Si nos centramos en la suntuosa fachada, podemos apreciar que tiene una forma rectangular que se compone por 3 pisos alineados horizontalmente y un ático de estilo barroco donde se pueden apreciar adornos que se parecen a un reloj de pared con varias tallas.
La puerta principal, al edificio se encuentra situada en medio del piso más bajo, además se puede observar un arco de medio punto y sus lados dos figuras, a sus derecha la justicia con balanza y espada, y a la izquierda un figura de prudencia.
En el piso situado en el centro, que es el más noble por su decoración interior construida a base de mármoles, se pueden encontrar balcones en los 3 ventanales con rejas pintadas en color verde y con un estilo francés. También a los lados de cada reja podemos observar dos leones dorados, y en el centro el escudo de la ciudad.
En su tercera planta, con columnas de estilo corintio también nos encontramos con rejas afrancesadas. Precisamente desde ahí se da comienzo a los tradicionales sanfermines celebrados cada año el 6 de julio.
Si no vamos a su parte más alta, en el tejado podemos ver dos hércules a cada lado sosteniendo unas mazas al hombro. Justo debajo, en el centro, se encuentra un reloj con agujas de hierro que da la hora a los miles de pamplonicas y forasteros que lo visualizan todos los días.
En el interior del edificio podemos destacar varias estancias, como el salón de plenos que posee una vidriería en honor a la unión de los tres burgos, el salón de recepciones y el despacho de la alcaldía donde se pueden encontrar las 7 llaves de la antigua muralla de Pamplona.
La plaza consistorio de Pamplona es una auténtica delicia visual, desde su suntuosa fachada diseñada en el año 1752 hasta en su interior con auténticas piezas de historia, esta plaza con unos 2 mil metros cuadrados es capaz de albergar hasta 11 mil personas del todo el mundo para dar comienzo a los sanfermines. Desde abogados Pamplona te recomendamos que si no la has visto, te pases a echarle un ojo, estamos seguros de que la plaza del consistorio de Pamplona no dejará indiferente a nadie.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR