impuesto de transmisiones patrimoniales

Impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP)

Cuando nos disponemos ha realizar la compra de un patrimonio, como por ejemplo, un bien inmueble o un vehículo, es necesario tener en cuenta el impuesto de transmisiones patrimoniales, también llamado por sus siglas ITP.

impuesto de transmisiones patrimoniales

En este artículo de Abogados Pamplona, explicaremos más acerca de este impuesto y te daremos algunos detalles a tener en cuenta.

¿Qué es el impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP) ?

El ITP grava las transmisiones matrimoniales onerosas realizadas en territorio español.

Un detalle a tener en cuenta que para evitar la doble imposición de impuestos, no se aplican operaciones sujetas al IVA. Es decir, la compraventa de una vivienda se somete al IVA cuando la persona que la vende es el constructor, si el vendedor es un particular, se somete al ITP.

¿Quién debe pagar el ITP?

En una compraventa de un patrimonio, el comprador deberá ser quien pague el impuesto de transmisiones Patrimoniales.

En el caso de la constitución de hipotecas, el banco es el que debe hacerse responsable del cargo del impuesto.

¿Cómo se calcula el ITP?

Al igual que sucede con otros tributos, el ITP se calcula aplicando un tipo tributario a una base liquidable. La base imponible es el valor real del bien o derecho. Aunque existen algunos casos de criterios de corrección.

ITP

Para obtener la cuota tributaria, hay que aplicar el tipo correspondiente.

  • Se determina un tipo de subsidiario del 6 %  para la transmisión de bienes. Aunque no es igual en toda España, cada Comunidad Autónoma establece el suyo.
  • La constitución de derechos reales de garantía, pensiones, fianzas y préstamos tributa al 1% sobre la base.
  • En el caso de los alquileres, en vez de aplicarse el impuesto se aplica una tarifa, esta tarifa dependerá de cada Comunidad Autónoma.

¿Cuándo se paga el ITP?

El ITP se devenga el mismo día que se realiza el acto o contrato gravado. Debido a que se somete a estas reglas generales tributarias, su plazo de preinscripción es de 4 años.

Para liquidar el ITP, se dispone de un plazo máximo de 30 días una vez realizada la operación gravada.

Conclusión

El ITP es un impuesto que debes tener en cuneta si tienes pensado ampliar tu patrimonio. En este artículo te hemos explicado en líneas generales sobre él, pero dependiendo de tu caso y Comunidad Autónoma, este impuesto puede variar.

Si necesitas un Abogado especialista en derecho Civil o de derecho Fiscal, contacta con Abogados Pamplona, especialistas en defender tus derechos.

Logo Abogados Pamplona

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies