delito estafa

Delito de estafa

La estafa es un delito muy extendido en nuestro país y, aunque parezca que no es tan grave como otros, el Código Penal lo considera un delito muy grave. Según el artículo 248 del Código Penal, la estafa es el delito que se comete cuando alguien, utilizando engaños o artimañas, logra obtener un beneficio ilícito para sí mismo o para terceros.

Para que exista estafa, es necesario que el engaño o artimaña utilizados sean capaces de inducir a error a una persona normalmente cautelosa. Es decir, que el engaño sea tal que, de no existir, la persona no hubiera accedido al beneficio ilícito.

Por ejemplo, una persona puede estar buscando trabajo y, mediante un anuncio falso en internet, se le ofrece un empleo que, en realidad, no existe. La persona envía su curriculum vitae y, tras unos días de espera, le llaman para concertar una entrevista. Durante la entrevista, le dicen que ha sido seleccionada para el puesto y que le harán una propuesta económica. La persona acepta y, a cambio, le exigen una serie de cantidades de dinero para hacer frente a los gastos de tramitación del contrato. Si la persona acepta y entrega el dinero, estará cometiendo el delito de estafa.

La estafa es un delito que puede ser cometido de muchas maneras diferentes. A continuación, vamos a ver algunos de los tipos de estafa más habituales:

Engaño en la compraventa de bienes:

Es el tipo de estafa más habitual. Se produce cuando, en una operación de compraventa, se utilizan engaños para hacer creer al comprador que el producto es de mejor calidad o más caro de lo que realmente es.

Engaño en la prestación de servicios

Se produce cuando se utilizan engaños para hacer creer al cliente que se va a recibir un servicio de mejor calidad o más completo de lo que realmente va a ser.

Fraude en la contratación de seguros

Consiste en utilizar engaños para hacer creer a la aseguradora que el asegurado no está enfermo o no ha sufrido un accidente, cuando en realidad sí lo está o lo ha sufrido.

Fraude en las apuestas

Se produce cuando se utilizan engaños para hacer creer al apostante que va a ganar una cantidad de dinero que, en realidad, no va a ganar.

Fraude en la obtención de créditos

Se produce cuando se utilizan engaños para hacer creer al banco o a la persona que concede el crédito que se va a devolver el dinero, cuando en realidad no se va a devolver.

Fraude en la obtención de subvenciones

Se produce cuando se utilizan engaños para hacer creer al organismo que concede la subvención que se cumplen los requisitos para obtenerla, cuando en realidad no se cumplen.

Fraude en la lotería

Se produce cuando se utilizan engaños para hacer creer al ganador de la lotería que ha ganado un premio, cuando en realidad no lo ha ganado.

La estafa es un delito muy grave y, por ello, puede ser castigado con una pena de prisión de hasta seis años. Además, el Código Penal establece que, en caso de estafa, el delincuente puede ser obligado a indemnizar a la víctima por el perjuicio causado.

Conclusión

La estafa es un delito que, en la mayoría de los casos, es cometido por personas que poseen cierto conocimiento técnico o especializado en algún campo y aprovechan esta situación de ventaja para engañar a quienes no poseen el mismo nivel de conocimiento. Asimismo, también se puede configurar el delito de estafa en aquellos casos en los que la víctima no accede a realizar la acción solicitada por el estafador, pero éste logra obtener un beneficio como resultado del engaño practicado.

Si eres o has sido víctima de un delito por estafa, contacta con Abogado Pamplona, somos expertos en defender tus derechos.

Logo Abogados Pamplona

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies ACEPTAR

Aviso de cookies